¿Qué es el Camino a Finisterre?
A diferencia de las rutas tradicionales que finalizan en Santiago de Compostela, este camino comienza allí y continúa durante unos 90 kilómetros hasta Finisterre, y opcionalmente otros 30 km hasta Muxía. Se trata de una experiencia transformadora que ofrece una despedida simbólica del viaje interior que supone el Camino.
Origen y Significado Espiritual
Durante siglos, peregrinos de toda Europa han considerado el viaje a Finisterre como un acto de purificación final. El Cabo Fisterra (nombre original en gallego), cuyo nombre proviene del latín Finis Terrae, era considerado por los romanos como el último punto de tierra antes del océano infinito.
Muchos peregrinos llegan al cabo al atardecer para presenciar una de las puestas de sol más impresionantes del mundo, en un ritual cargado de simbolismo. Algunos incluso queman ropa o botas como signo de renacimiento y cierre de ciclo.
Etapas del Camino a Finisterre
- Santiago de Compostela – Negreira (21 km)
- Negreira – Olveiroa (33 km)
- Olveiroa – Cee (19 km)
- Cee – Finisterre (15 km)
Para quienes desean continuar hasta Muxía, se suma una etapa extra de 30 km desde Finisterre.
Qué ver en el Camino
- Cruceiros antiguos, aldeas rurales y paisajes verdes típicos de Galicia.
- El Monte Aro, desde donde se divisa el océano por primera vez.
- La Ermita de Nuestra Señora de las Nieves y otras pequeñas capillas históricas.
- Cabo Fisterra, con su faro emblemático y el famoso kilómetro 0 del Camino.
La Fisterrana y la Muxiana
Al llegar a Finisterre o Muxía, el peregrino puede solicitar la Fisterrana o la Muxiana, certificados oficiales que acreditan la realización de esta ruta especial. Para obtenerlos, se necesita llevar una credencial sellada, como en el resto del Camino.
¿Por qué hacer el Camino a Finisterre?
- Es un camino más íntimo y tranquilo, ideal para la reflexión.
- Permite cerrar el ciclo peregrino con un toque simbólico y emocional.
- Ofrece paisajes costeros espectaculares y pueblos con encanto.
Consejos para el Peregrino
- Llevar calzado cómodo y resistente para tramos de montaña.
- Reservar alojamiento con antelación, especialmente en temporada alta.
- Consultar la meteorología, ya que el clima atlántico puede ser impredecible.
Conclusión
El Camino de Santiago a Finisterre no es solo una extensión física del Camino, sino una profunda experiencia espiritual. Si ya has llegado a Santiago y sientes que tu viaje aún no ha terminado, esta ruta te llevará literalmente hasta donde la tierra acaba… y tu alma continúa.



0 comentarios